7 de noviembre de 2007

La Música en la edad media


La música en la edad media está ligada enormemente al nacimiento de la escritura musical y al canto eclesiástico, lo que conocemos hoy como canto gregoriano.
Esto tiene una explicación muy sencilla. En aquella época, siglo VI y posteriores, muy poco gente sabía leer, y menos escribir. Sólo el mundo eclesiástico podía acceder a una formación en este sentido, y por lo tanto no nos es de extrañar que las primeras partituras musicales nacieran en los monasterios.

El nacimiento de la escritura musical

Notación neumática
Los neumas son signos inclinados escritos sobre cada sílaba de un texto.
No especifican la altura real del sonido, ni su duración, sólo eran orientativos de cómo debía sonar aquella música.

Notación Cuadrada
En el siglo XIII se desarrolló la notación cuadrada que es la notación que posteriormente evolucionó a lo que hoy conocemos. Notación que ya nos permite con más exactitud conocer la altura de las notas.

Notación mensural
Es la notación, que basándose en las figuras de la notación cuadrada, establece ya unos valores fijos de duración de cada nota. Se desarrolló de forma importante a partir del siglo XIV, justo antes de la aparición de la música renacentista y de la invención de la imprenta.

El Gregoriano

Recibe este nombre en honor al Papa Gregorio I, ya que fue durante su pontificado (590-604) cuando se recopiló y clasificó todos los cantos que se llevaban a cabo en las iglesias y monasterios de Occidente.
Todos estos cantos tenían la peculiaridad de estar formados por una única línea melódica que acompañaba a un texto. Por lo tanto siempre vamos a escuchar en esta música voces y nunca instrumentos. Tiene ritmo fluido y dos tipos de canto: silábico y melismático.
Silábico para una nota por cada sílaba del texto. Melismático para varias notas por cada sílaba del texto.
Las notas que formaban esos cantos se basaban en ocho modos, o escalas de notas, de las que luego han derivado nuestras escalas mayor y menor.

Los orígenes de la polifonía

La polifonía resulta de hacer que suenen varias voces o melodías a la vez. Tuvo su origen en la edad media hacia el sigo X, cuando se comenzó a duplicar las melodías del canto gregoriano a una cuarta o quinta ascendente o descendente. Las dos voces iban paralelas y con el mismo ritmo (es similar a lo que hoy conocemos como poner una segunda voz a una melodía, aunque actualmente es más común que esté a distancia de tercera o sexta).
Ya a finales del siglo XI y XII, se comenzó a utilizar otro sistema para componer música polifónica. Una de las voces (que se llamaba tenor) cantaba la melodía básica procedente del canto gregoriano y con valores muy largos. Sobre esta melodía se montaba una segunda voz más aguda que fluía de forma melismática sobre la base de la voz grave. Los compositores más importantes de este periodo fueron Leonín y Perotín, ambos pertenecientes a la Escuela de Notre Dame de París.
Con posterioridad, en un periodo de la Edad Media que se denomina Ars Nova, allá por el siglo XIII y XIV, aparece otro compositor, Guillome de Machaut, y una forma aún más elaborada de polifonía musical, pero sin olvidarse de una voz, el tenor, con valores largos, desde el que se constuye el resto de la música.


RELATO PERSONAL

Tengo especial admiración por la pieza Stella Splendens del Libro Vermell de Montserrat.
Mi primer contacto con ella fue cuando era estudiante de piano. Interpreté una obra compuesta en el año 1987 por el compositor catalán Ginovart. Esta obra estaba basada en la melodía de la canción medieval Stella Splendens, eso si, mezclándola con un lenguaje, moderno, contemporáneo, al más estilo John Cage y sus pianos preparados. Sin ir más lejos, recuerdo como tenía que utilizar papel de lija entre las cuerdas, un plectro de guitarra o una baqueta para golpear las cuerdas del piano.
Más tarde, me encontré de nuevo con la misma melodía cuando estudiaba Musicología allí por San Sebastián. Recuerdo que cayó entre mis manos una traducción al castellano del facsímil del Libro Vermell. No sé muy bien cómo llegó hasta mí, pero cuando eres estudiante, y además tienes la suerte de pasar tiempos muertos en una biblioteca tan estupenda como la del Conservatorio de Música de Donosti, eso es lo que pasa, que descubres cosas inesperadas.
Después, he tenido varios encuentros más con esta canción. Algunos de ellos en algún libre de texto de secundaria que ha caído en mis manos.
Todos ellos me han hecho pensar que esta canción medieval tiene algo muy especial.
Pues nada, he decidido recopilar información y recursos en torno a este documento para el deleite, o no, de mis alumnos.

TíTULO: Stella Splendens.
INFO: Canción perteneciente al Libre Vermell de Montserrat. Compuesta para entretener (y controlar) a los peregrinos que llegaban hasta al Monasterio de Montserrat en Cataluña.
FECHA: siglo XIV
MANUSCRITO DEL LIBRO VERMELL: http://www.cervantesvirtual.com/manuscrito/
MANUSCRITO DE LA PARTITURA: http://www.cervantesvirtual.com/stella splendens/
TRANSCRIPCIÓN: http://maucamedus.net/PDF/montserrat02.pdf
AUDIO (midi): http://maucamedus.net/midi/montserrat02-gm.mid

No hay comentarios: